9 recomendaciones para proteger tus operaciones de banca en línea

El uso de dispositivos móviles para realizar distintos tipos de operaciones a través de la banca en línea es cada vez más común. Sin embargo, la mayoría de los usuarios no se preocupan por la información que proporcionan en cada equipo que utilizan, cosa que puede terminar en fraude.

Por ese motivo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, te comparte estas recomendaciones sobre el uso seguro de la banca en línea:

1. Utiliza un dispositivo seguro 

Cuando accedes a una cuenta online, lo más importante es que utilices un dispositivo confiable y la mejor elección es recurrir a un dispositivo propio, como la computadora, la tablet o el celular. De esa manera resulta más fácil detectar cualquier actividad sospechosa.

2. No te conectes desde cualquier red

No todas las redes tienen el grado de seguridad adecuado para que utilices la banca o realices un pago online. La red Wi-Fi pública de una cafetería y las redes abiertas a las que puedes acceder desde cualquier lugar no son las más seguras para realizar ese tipo de transacciones. Si no queda otra opción lo mejor es utilizar una red privada VPN.

seguridad

3. Instalar las últimas actualizaciones

Es recomendable que instales todas las actualizaciones del sistema operativo y del software que utilices, de manera que no dejes abiertas posibles puertas de acceso que puedan aprovechar los ciber delincuentes para conseguir datos o infectar el dispositivo.

4. Utiliza un programa de seguridad confiable y actualizado

Antes de acceder a tu cuenta de banca online o de realizar un pago por internet, es importante instalar una solución de seguridad en varias capas, confiable y actualizada, que proteja el dispositivo.

contrasena

5. Crea una contraseña segura y no la utilices en otras cuentas

Crear una buena contraseña y no volver a utilizarla para ninguna otra cuenta es lo más recomendable. Una alternativa muy útil y fácil de recordar son las frases de contraseña. Otra alternativa es el uso de gestores de contraseña, que almacenan la combinación de todas las cuentas y solo se debe recordar una contraseña maestra.

6. Utiliza la autenticación en dos fases

Si el banco ofrece la posibilidad de utilizar un segundo factor de autenticación (2FA) para proteger una cuenta, es bueno aprovecharlo. Este método permite al banco verificar si fue el titular quien se conectó o realizó alguna transacción porque conoce cuáles son los dispositivos propios como el celular. transacciones

7. No te dejes engañar

Los ciber delincuentes fingirán que trabajan para el banco, enviarán notificaciones falsas o correos electrónicos con enlaces intentando que se cambie la contraseña. Es importante que si recibes un correo en el que solicitan cambiar los datos de acceso de una cuenta o seguir un enlace, preguntes si este realmente es genuino.

8. Sal de la sesión

Si no vas a seguir usando la cuenta, es preferible que te desconectes. Si un ciber delincuente intenta acceder a una sesión le resultará más difícil si la misma está cerrada.

Ciberdelincuentes

9. Activa las notificaciones por mensaje de texto

Si ingresas a la cuenta de banca en línea una vez por mes, o menos, es una buena opción activar la recepción de notificaciones en el teléfono celular de manera que tengas información actualizada sobre las últimas transacciones y así reconocer fácilmente cualquier actividad sospechosa.

Deja una respuesta

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.