Por: Marielos Palma
Microsoft realizó, por primera vez en Guatemala, la iniciativa #YoPuedoProgramar, que tiene como objetivo incentivar a niños y jóvenes a tomar cursos de programación.
YoPuedoProgramar es un sitio web que está pensado estratégicamente como puerta de entrada a la programación, con cursos gratuitos que le enseñan a los jóvenes cómo desarrollar código desde la primera clase.
«Microsoft se ha planteado como objetivo fundamental la inclusión de la programación en los currículos escolares de los niños y jóvenes para que tengan acceso a esta herramienta que ha probado ser clave en el desarrollo de la productividad y un inventivo al emprendimiento«, asegura Carlos Lone (Director de Nuevas Tecnologías de Microsoft a nivel regional).
En la primera edición de #YoPuedoProgramar en el país, se logró la participación de más de 2,500 niños y jóvenes. «La experiencia adquirida en ediciones anteriores alrededor del mundo, nos ha enseñado que cuanto más temprano sea la inserción de los jóvenes en el mundo de la programación y el código, mejor perspectiva de éxito tendrán«, agrega Lone.
Es por ello que del 14 al 30 de octubre Microsoft y ETC Iberoamérica realizó el concurso #YoPuedoProgramarGT en el cual los participantes tomaron un curso gratis de programación y recibieron una certificación en línea.
Los ganadores del evento fueron:
- Primer lugar: Wilson Omar Morales Monterroso, de 23 años
- Segundo lugar: Sergio David Reyes Recinos, de 18 años
- Tercer lugar: Mario Alexander Gutiérrez Hernández, de 24 años.
La importancia de aprender a programar es que permite que niños y jóvenes migren de usuarios pasivos a creadores y desarrolladores de tecnología. Entre los beneficios de aprender a programar están:
- Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos, estimula la creatividad y el pensamiento crítico.
- Mayores oportunidades de empleo.
- Mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual.
- Acelerador de emprendimiento.