«Melanie Barratt y la travesía que derribó barreras e hizo historia»

Melanie Barratt, británica de 49 años y madre de dos hijos, nació con toxoplasmosis congénita, una afección que dañó gravemente su visión desde antes de nacer. Es ciega del ojo izquierdo y en el derecho solo distingue colores y formas borrosas. A pesar de este desafío, encontró en el deporte, especialmente en la natación, un espacio para sentirse libre y segura.

Su acercamiento al agua comenzó gracias a British Blind Sport, una organización que apoya a personas con discapacidad visual. Allí aprendió técnicas específicas para nadar en línea recta y evitar golpes contra los bordes de la piscina. Desde el principio, su talento llamó la atención, y muy pronto pasó de entrenar por diversión a competir a nivel profesional.

Representando a Reino Unido, Melanie brilló en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y Sídney 2000, donde ganó dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Su fortaleza física y mental la convirtieron en un referente del deporte adaptado.

Melanie Barratt ganadora en Juegos Paralímpicos en donde gano dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce (Crédito:  @britblindsport)

Melanie Barratt ganadora en Juegos Paralímpicos en donde gano dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce (Crédito: @britblindsport)

Del retiro a un nuevo reto

Tras su retiro de las competencias paralímpicas, Barratt buscó nuevos desafíos. Aunque siempre había preferido las piscinas, comenzó a probar la natación en aguas abiertas, animada por amigas nadadoras. Participó en pruebas exigentes como la Maratón del Támesis, una carrera de 10 kilómetros en un lago y relevos en el lago de Ginebra en 2023.

La transición no fue sencilla. El frío, las corrientes y la falta de visibilidad añadían dificultad, pero Melanie encontró en estas condiciones una nueva forma de superarse. Incluso utilizó auriculares de conducción ósea para recibir indicaciones y mantener el rumbo durante sus entrenamientos.

El “Everest de la natación”

En 2022, decidió inscribirse para intentar cruzar el Canal de la Mancha, un reto que muchos consideran el “Everest de la natación”. Pasó dos años entrenando intensamente, acumulando resistencia y aprendiendo a manejar las duras corrientes y temperaturas heladas de la zona.

El 28 de agosto de 2024, su sueño se hizo realidad. Melanie nadó desde la playa Shakespeare en Dover, Reino Unido, hasta Cap Gris Nez, en Francia, completando el recorrido en 12 horas y 20 minutos, superando las 14 horas que había estimado. Con esta hazaña se convirtió en la primera mujer ciega en lograrlo, consiguiendo también un récord Guinness.

Durante la travesía, vivió momentos de temor y mareo, pero su determinación y el apoyo de su equipo fueron clave. “A mitad de la natación pensé que no lo lograría, pero seguí adelante”, confesó a través de sus redesd sociales.

Un mensaje para el mundo

Más allá del récord, Melanie quiere que su historia motive a otros a desafiar sus propios límites. “La vida es increíblemente difícil siendo ciego y muy limitante, pero el deporte me ha devuelto la confianza y me ha hecho sentir orgullosa de quién soy”, afirmó. Su logro es una inspiración para miles de personas con discapacidad y un recordatorio de que la pasión, la preparación y la perseverancia pueden convertir lo que parece imposible en una realidad.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.