«UFM presenta GEM 2024-2025: Tecnología que impulsa negocios»

La Universidad Francisco Marroquín (UFM), a través de su Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC), presentó el Reporte Nacional de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024-2025. Este destaca la relevancia de las herramientas digitales para que los negocios puedan crecer y consolidarse.

Este estudio, reconocido como el más grande a nivel mundial en materia de emprendimiento, cumple 15 años de participación y Guatemala lo celebra. Desde 2009, el equipo investigador ha entrevistado a más de 40,000 personas y ha caracterizado cerca de 17,000 emprendedores. También se evaluó la actividad emprendedora, los factores que la impulsan o limitan, y comparando sus resultados con otros países.

En la edición 2024-2025 participaron 51 países en la medición de actividad emprendedora (APS). Asimismo, 56 estuvieron en la evaluación del entorno para emprender (NES). Guatemala se ha mantenido, durante la última década, entre los países con las tasas más altas de emprendimiento a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de negocios son de pequeña escala. Estos inician con inversiones inferiores a USD 1,000 y generan poco o ningún empleo.

David Casasola, director de investigación del GEM (Crédito: Cortesía GEM Guatemala)

Desafíos de la TEA

El año 2024 presentó nuevos retos: la inseguridad, los bloqueos en la movilidad y el deterioro de la infraestructura física. Estos problemas agravaron las condiciones para emprender, reduciendo la Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) de 32.4% en 2023 a 23.7% en 2024. Esto equivale a aproximadamente 800 mil negocios menos.
Pese a este contexto, el estudio identifica una ventana de oportunidad. Es el uso de herramientas digitales por parte de los emprendedores para promover negocios, cerrar brechas y fortalecer sus iniciativas. Por primera vez el Reporte Nacional de GEM Guatemala incluye indicadores sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en emprendimientos recientes. Entre los datos más relevantes se encuentran:
 

  • Redes sociales: 72% de emprendedores TEA las utiliza para promocionar su negocio.
  • Correo electrónico: 52% lo emplea para mercadeo.
  • Páginas web: 48% tiene presencia en línea.
  • Inteligencia Artificial: 45% considera que será muy importante en los próximos tres años.
  1. Esta opinión se mantiene entre el 41% y el 51% en la mayoría de los grupos de edad. Excepto en el segmento de 55 a 64 años, donde desciende al 24%.
  2. El interés en IA es mayor en negocios de servicios (61%) que en actividades de consumo (42%).
  3. Guatemala supera el promedio latinoamericano (38.7%) y de países de ingreso similar (28.9%) en expectativas de uso de IA.
UFM presenta el GEM 2024-2025, resaltando el papel de la tecnología en el emprendimiento (Crédito: Cortesía GEM Guatemala)

UFM presenta el GEM 2024-2025, resaltando el papel de la tecnología en el emprendimiento (Crédito: Cortesía GEM Guatemala)

Tecnología como motor de crecimiento

Para Mónica de Zelaya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFM, “En un entorno desafiante, la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para que los emprendedores puedan crecer, innovar y transformar su realidad. Este impulso se ve respaldado por un ecosistema de telecomunicaciones favorable. Hoy, el 56.1 % de la población en Guatemala utiliza internet y las suscripciones de telefonía móvil superan el 113 % de la población. Estos avances son, en parte, resultado de la reforma de telecomunicaciones de 1996. Esta abrió el mercado, impulsó la competencia y permitió la modernización del sector.

En la UFM creemos en el poder de las ideas y en la libertad para crear. Por eso, nos emociona presentar estos hallazgos, que pueden marcar el camino hacia una mayor prosperidad”, señaló Mónica. “Resulta interesante observar que, en varios indicadores de uso tecnológico, Guatemala supera a otros países de la región. Esto evidencia el potencial de nuestros emprendedores”.

Mónica de Zelaya decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFM (Crédito: Cortesía GEM Guatemala)

En el evento también participaron David Casasola, director de investigación del GEM, y Hugo Díaz, inversionista en emprendimientos de tecnología. Hugo compartió ejemplos. Así mostró cómo la modernización de procesos y la digitalización están fortaleciendo a los negocios guatemaltecos.

El informe completo de resultados para Guatemala puede consultarse en: UniversidadFranciscoMarroquín

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.