Fiesta, color y cultura: 10 tradiciones de México que te encantarán

México es un país lleno de cultura, fiesta y tradición. Desde celebraciones históricas hasta rituales con siglos de vida, aquí encontrarás tradiciones que son verdaderos tesoros. Algunas son famosas en todo el mundo, mientras que otras son joyitas menos conocidas, pero igual de increíbles.

1. Batalla de Puebla MX

Cada 5 de mayo, México recuerda la épica victoria contra Francia en 1862. Aunque no es feriado, en Puebla se arma la fiesta con desfiles, bailes y honores a la bandera. Incluso en Estados Unidos lo celebran con mariachis, comida típica y conciertos.

La Batalla de Puebla se celebra el 5 de mayo de cada año en México (Crédito: Cultura CDMX)

2. Fiesta de los Parachicos

En Chiapa de Corzo, del 4 al 23 de enero, se vive una tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los parachicos son bailarines con trajes y máscaras típicas que llenan las calles de música, danzas y también color, en honor a El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián.

Cada año, del 4 al 23 de enero, Chiapa de Corzo se llena de fiesta, música y color con la Fiesta de los Parachicos (Crédito: Foto de Diego Cancino). https://www.pexels.com/es-es/foto/colorido-festival-de-parachicos-en-chiapa-de-corzo-32784528/

Cada año, del 4 al 23 de enero, Chiapa de Corzo se llena de fiesta, música y color con la Fiesta de los Parachicos (Crédito: Foto de Diego Cancino).

3. Carnaval de Veracruz

Uno de los carnavales más famosos de Latinoamérica. Nueve días de pura fiesta, música, comparsas y disfraces antes del Miércoles de Ceniza. Se celebra entre febrero y marzo, y créeme… ¡es imposible no bailar!

Carnaval de Veracruz, uno de los eventos más famosos de Latinoamérica (Crédito: Foto de Alex wolf mx) https://www.pexels.com/es-es/foto/calle-hombres-festival-bailando-13719436/

Carnaval de Veracruz, uno de los eventos más famosos de Latinoamérica (Crédito: Foto de Alex wolf mx)

4. Festival de las Calaveras

En Aguascalientes, entre finales de octubre y principios de noviembre, la ciudad se llena de arte, altares vivientes y desfiles para preservar las tradiciones del Día de Muertos. También es un homenaje al gran José Guadalupe Posada, creador de la icónica Catrina.

Festival de las Calaveras en Aguascalientes, lleno de arte, tradición y fiesta (Crédito: Foto de Mike Navolta) https://www.pexels.com/es-es/foto/siete-figuras-de-calaveras-de-colores-surtidos-632983/

Festival de las Calaveras en Aguascalientes, lleno de arte, tradición, fiesta y color (Crédito: Foto de Mike Navolta)

5. Las Posadas

Del 16 al 24 de diciembre, barrios y familias mexicanas recrean el peregrinaje de María y José. Hay villancicos, rezos y piñatas llenas de dulces. Puro espíritu navideño a la mexicana.

Tradicional Posada en México con cantos, rezos y piñata navideña (Crédito: Fb Estampas de México)

6. Señor del Cerrito

Cada 3 de mayo, en Jiquipilco, los fieles suben a más de 3,000 metros de altura hasta el santuario del Señor del Cerrito, pidiendo agua y bendiciones para las cosechas. Música, danzas y fe se mezclan en esta celebración.

Peregrinos en Jiquipilco subiendo al Santuario del Señor del Cerrito entre música y danzas tradicionales (Crédito: Fb El Señor del Cerrito)

7. Virgen del Rosario

Cada 7 de octubre, Talpa de Allende (Jalisco) recibe a miles de peregrinos que llegan para el famoso Baño de la Virgen del Rosario. Un momento de devoción y tradición que conecta generaciones.

Celebración del Baño de la Virgen en Talpa de Allende, con miles de fieles reunidos (Crédito: Fb Secretaria de Turismo Jalisco)

8. Caminata a Ix Chel

Ritual maya en honor a la diosa del amor, la luna y la medicina. Desde la antigüedad se peregrinaba a Cozumel para rendirle tributo. Hoy, se caminan 7 km entre tambores y danzas para mantener viva esta tradición ancestral y se celebrá en la última luna llena de junio.

Caminata ritual en Cozumel dedicada a Ix Chel, diosa del amor, la luna y la medicina (Crédito: Marieldeviaje)

9. Día de Muertos

El 1 y 2 de noviembre, todo México se llena de altares, flores de cempasúchil, velas y calaveras de azúcar. Es una de las celebraciones más reconocidas a nivel mundial, donde la muerte se honra con vida, color y sabor.

Ofrenda tradicional del Día de Muertos en México, llena de fiesta, color y simbolismo (Crédito: Foto de Mikhail Nilov) https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-mujer-flores-mexicano-7706433/

Ofrenda tradicional del Día de Muertos en México, llena de fiesta, color y simbolismo (Crédito: Foto de Mikhail Nilov)

10. La Candelaria

El 2 de febrero en Tlacotalpan, Veracruz, se arma una de las fiestas más largas: del 31 de enero al 9 de febrero para honrar a la Virgen de la Candelaria. Hay procesiones en tierra y agua, música, misas y también la tradicional entonación de Las Mañanitas a la Virgen.

Procesión en tierra y agua durante la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz (Crédito: Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial)

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.