«¡Bad Bunny rompió límites: su música fue más allá del sonido!»

Entre luces, beats y vibras que te hacen mover hasta el último hueso, algo increíble estaba pasando en el Coliseo de Puerto Rico. Personas sordas, estaban viviendo la música de Bad Bunny de una manera totalmente única. Gracias a intérpretes de lengua de señas, cada letra y cada flow del artista se transformaban en señas llenas de ritmo y emoción. ¡Qué cool! Los intérpretes no solo traducían, sino que se movían como si fueran parte de la pista. Sincronizaban sus señas con el beat y contagiaban la energía a todos los presentes.

Esta residencia de Bad Bunny, titulada “No Me Quiero Ir de Aquí”, se convirtió en un espacio donde la música rompe barreras y se transforma en cultura, emoción y mensaje accesible para todos.

Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico (Crédito: badbunnypr)

Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico (Crédito: badbunnypr)

Según el último censo de la Defensoría de Personas con Impedimento, en Puerto Rico hay cerca de 200 mil personas con algún grado de sordera. Para ellas, la cercanía al intérprete de lengua de señas es clave para captar todo lo que sucede en tarima. La fundadora y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Sordos y Sordos-Ciegos (APSSC) lo resume perfecto: “Es importante estar cerca del intérprete para poder conectarnos con cada momento del concierto”. Y no podía faltar la emoción con ‘Baile Inolvidable’, una de las canciones que más los hizo vibrar.

@plataformacalientee

El tema #NuevaYol en lenguaje de señas para sordomudos, así pueden disfrutar del show de #LaResidencia de #BadBunnyPR Es impresionante ver como la intérprete se goza su trabajo bailando. #Itsanjelperez @nationalinterpreterspr Fuente: #ElConciertologo

♬ sonido original – PLATAFORMA CALIENTE

Ritmo y emoción para todos

Este hito llega justo en un momento clave de la carrera de Bad Bunny. En entrevista con la revista Variety, el artista confesó su mayor fantasía profesional: ofrecer un concierto completamente gratuito para todos los puertorriqueños. Su residencia de 30 noches en el Coliseo es casi una realización de ese sueño. También muestra que más allá de la fama, su objetivo es dar amor y devolverle a la isla que lo vio crecer.

Para la comunidad sorda, esta residencia representa una victoria histórica. Durante años, han luchado para que los eventos culturales y musicales sean accesibles. Ahora pudieron disfrutar de la experiencia de manera plena. Activistas recalcan: “La música no es solo sonido. Es cultura, emoción, mensaje… y todos merecemos entenderla”. Este momento resalta la importancia de que absolutamente todos podamos disfrutar del arte de la música sin excepciones.

@lavidadelyah

Yo veo tantos videos del personal encargado del lenguaje de señas y son unos duros.🤌🏼✨ #badbunny #puertorico

♬ original sound – Lavidadelyah

Sin duda, la residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” pasará a la historia como un momento en el que la música urbana y el perreo se vivieron de una forma única y diferente. Bad Bunny no solo llenó el Coliseo de beats, luces y emoción: logró que todos se sintieran parte del show, y eso, para muchos, es lo más increíble que se puede experimentar.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.