El próximo 23 de septiembre, la Gran Sala Efraín Recinos del Teatro Nacional de Guatemala será testigo de un momento histórico para la música contemporánea. Se estrenarán mundialmente Antinomia y Transiciones, dos obras monumentales del Maestro guatemalteco Joaquín Orellana. Bajo la dirección del Maestro Julio César Santos —gran conocedor de la trayectoria y lenguaje musical de Orellana— el público podrá apreciar por primera vez estas creaciones que reflejan la inagotable inventiva del compositor.

Maestro Joaquín Orellana. (Crédito: Foto de Cecilia Dougherty)
A lo largo de más de nueve décadas, Joaquín Orellana se ha consolidado como un ícono de la música contemporánea. Su obra se caracteriza por la originalidad de sus “útiles sonoros”. Estos son instrumentos de gran riqueza plástica que materializan lo que él considera la memoria sonora de Guatemala. Un país lleno de texturas, matices y colores.
Este magno concierto se integra en el Festival de Junio. Celebración que conmemora cada año el aniversario del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y que busca resaltar el talento de los grandes creadores nacionales.
Antinomia: el contraste de dos mundos
Antinomia, es la segunda creación de Orellana para “útiles sonoros” y cuerdas. Es la primera obra concebida para interpretarse con sus “esculturas sonoras” en conjunto. Se interpreta con un quinteto de cuerdas integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, según detalla el Maestro Santos.
En palabras del propio compositor: “El significado básico del término antinomia es la contradicción entre dos leyes o dos preceptos de una ley; pero en su extensión y generalidad, resulta antinómica toda contradicción. De tal manera, la obra Antinomia, es en sí misma una contradicción, por el uso de mis “útiles sonoros” de percusión junto a instrumentos musicales tradicionales”

Esculturas sonora de Joaquín Orellana. (Crédito: Foto de Alejandro Anzueto)
Transiciones: música y danza en diálogo
La segunda pieza del estreno, Transiciones, representa un audaz encuentro entre la sonoridad experimental de Orellana y la danza contemporánea. En ella, la música no se limita a ser acompañamiento, sino que se convierte en un personaje vivo en escena, dictando el pulso y la atmósfera de la coreografía.
Sobre este lienzo sonoro, las bailarinas Betsabé Santos, Azucena Santos y Lara de León dan vida a una interpretación coreográfica que dialoga con las resonancias del compositor. Cada una aporta su propio lenguaje de movimiento, complementando la música y sumando capas de emoción. La obra es, en sí misma, un testimonio del poder de la colaboración interdisciplinaria, explorando el concepto de “transición”: un viaje desde lo conocido hacia lo inesperado, desde la tradición hacia la vanguardia.
La visión del director
“Dirigir una obra de Joaquín Orellana es un desafío gratificante”, asegura el Maestro Julio César Santos. Explica que se requiere de experiencia y también de un profundo conocimiento visual y auditivo de la interpretación musical, que va desde la colocación de los “útiles sonoros” en el escenario, hasta el manejo de la técnica del gesto que realizó como director, una mezcla de movimientos tradicionales y otros específicos para accionar los útiles del Maestro Orellana”, Explica.

Maestro Julio César Santos. (Crédito: Foto cortesía de la Orquesta Sinfónica Nacional)
Santos señala que, aunque ya ha dirigido piezas como Fantoidea, Ramajes de una Marimba imaginaria y Bambuvento, siempre supone un reto abordar una obra que mezcla instrumentos clásicos con las monumentales “esculturas sonoras” de Orellana.
Finalmente, hace un llamado a universidades, escuelas de arte y centros educativos a que brinden la oportunidad a sus estudiantes de conocer la música y los “útiles sonoros” del Maestro Joaquín Orellana. Invita a comunicarse al WhatsApp 5806-8368 para obtener más información.
Información del concierto
Estreno mundial de Antinomia y Transiciones de Joaquín Orellana
- Fecha: 23 de septiembre de 2025, 20:00 horas
- Lugar: Gran Sala Efraín Recinos, Teatro Nacional – Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
- Admisión: Q100.00
Entradas disponibles en el siguiente enlace o mediante código QR:

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!


