En Somalilandia, una colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático y la organización internacional Cheetah Conservation Fund (CCF) logró rescatar a diez cachorros de guepardo. Estaban en manos de traficantes en el distrito de Sallahley, al norte de Somaliland, el 14 de agosto de 2025.
Estos pequeños felinos, que tenían entre unas pocas semanas y siete meses, fueron encontrados en condiciones alarmantes: desnutridos, con heridas visibles y signos de maltrato. Uno de ellos apenas podía caminar después de haber estado atado durante meses, mientras que otro presentaba infecciones y lesiones graves en la piel.
Rescatados de las garras del comercio ilícito a un refugio seguro
Después de la incautación, los animales fueron llevados al Centro de Rescate y Conservación del Guepardo (CRCC) en Geed-Deeble. Allí, veterinarios y cuidadores iniciaron un tratamiento intensivo para estabilizarlos. Según la CCF, este proceso incluye una alimentación especial y atención médica para combatir infecciones. También, un monitoreo constante para evitar complicaciones durante su recuperación.

Guepardo rescatados (créditos:cheetah.org)
Además, el Ministerio informó que detuvieron a dos personas en relación con este caso. Somalilandia ocupa un lugar clave en el tráfico ilegal de guepardos hacia Oriente Medio, donde compradores los adquieren como mascotas de lujo.
Con esta operación, la cifra de guepardos rescatados en la región supera ya el centenar en los últimos años. Este dato refleja con claridad la gravedad y la persistencia del tráfico ilegal de vida silvestre.Cada cachorro recuperado no solo representa una vida salvada, sino también una oportunidad de devolver a la especie parte del futuro que el comercio clandestino le arrebató. Esta situación pone de manifiesto la magnitud del problema. Además, muestra la necesidad urgente de reforzar no solo las acciones locales, sino también los esfuerzos internacionales coordinados para frenar esta práctica. Expertos en conservación insisten en que, sin un trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones y comunidades, el guepardo seguirá estando en la mira del mercado negro. Esto comprometerá aún más su supervivencia en estado salvaje.
“Cada cachorro recuperado representa una victoria en la protección de una especie que hoy cuenta con menos de 7,000 individuos en libertad”, afirmó la CCF en un comunicado tras el rescate.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!


