Proyecto «Familias sanas, comunidades prósperas» transforma miles de vidas en Chiquimula

Más de 28,320 personas resultaron beneficiadas en la primera fase del proyecto “Familias sanas, comunidades prósperas”. Esta es una iniciativa que contempla dos etapas con una inversión total superior a 3 millones de quetzales. El proyecto surge de una alianza entre la afiliada de Philip Morris International (PMI) en Guatemala, Tabacalera Centroamericana (TACASA), y Fondo Unido

Los resultados de esta primera fase se dieron a conocer en un evento híbrido realizado en Ciudad de Guatemala y Chiquimula. Este es el departamento donde se desarrollaron las intervenciones enfocadas en salud, nutrición, higiene, empoderamiento de la mujer y desarrollo económico.

El proyecto ‘Familias sanas, comunidades prósperas’ impulsa salud y bienestar en comunidades de Chiquimula (Crédito: Cortesía)

El proyecto ‘Familias sanas, comunidades prósperas’ impulsa salud y bienestar en comunidades de Chiquimula (Crédito: Cortesía)

Impacto de la primera fase

Con una inversión de 1 millón 125 mil quetzales durante su primer año de ejecución, el programa trabajó con 500 familias de dos municipios con comunidades vulnerables de Chiquimula: Olopa y Quezaltepeque, históricamente afectados por la pobreza extrema. En total, el proyecto alcanzará a 1,220 familias durante sus dos etapas.

Una de las prioridades de este proyecto fue apoyar a madres con hijos en sus primeros dos años de vida, transmitiéndoles prácticas de salud, higiene y nutrición que fueron adoptadas por la totalidad de las familias beneficiadas, contribuyendo a la reducción de enfermedades y problemas de salud.

El cambio de comportamiento fue notorio: 99% de las familias participantes disminuyó la exposición al humo de leña en sus hogares. Además, en Quezaltepeque se eliminó completamente la quema de basura, mientras que en Olopa se redujo en un 20%. Estos resultados generan un impacto directo en la salud, previniendo enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón.

‘Familias sanas, comunidades prósperas’ transforma la vida de miles de familias en Guatemala (Crédito: Cortesía)

‘Familias sanas, comunidades prósperas’ transforma la vida de miles de familias en Guatemala (Crédito: Cortesía)

“Nosotros estamos construyendo un futuro libre de humo, pero no se trata solo del humo de los cigarrillos. Además de comprometernos a dejar de vender cigarrillos en un futuro, queremos eliminar el humo en otros contextos, como por ejemplo en el manejo de la basura, pues ese humo también hace daño”, comentó Ayleen Rodríguez, gerente de Asuntos Externos de TACASA.

Higiene, acceso a agua segura y salud

Otro eje de acción fue el acceso a agua segura: 500 familias recibieron filtros purificadores, lo que elevó el porcentaje de acceso a agua segura de 57% a 87%. Gracias a ello, las enfermedades gastrointestinales en niños menores de dos años disminuyeron en 10 puntos porcentuales.

El proyecto también incluyó mejoras en la infraestructura comunitaria: cinco centros comunitarios de salud fueron remozados y esto benefició a más de 60 comunidades, con adecuaciones en sistemas eléctricos, abastecimiento de agua, drenajes, pintura, balcones y dotación de filtros de agua.

Salud, nutrición y desarrollo económico llegan a familias guatemaltecas con el proyecto ‘Familias sanas, comunidades prósperas’ (Crédito: Cortesía)

Salud, nutrición y desarrollo económico llegan a familias guatemaltecas con el proyecto ‘Familias sanas, comunidades prósperas’ (Crédito: Cortesía)

Nutrición y ahorro

En materia de nutrición, se establecieron huertos familiares en 100 hogares, lo que contribuyó a combatir la desnutrición crónica infantil. Además de proveer alimentos nutritivos, el 36% de la producción fue comercializada, generando ingresos adicionales a las familias.

Para reforzar la economía familiar, se conformaron 17 grupos de ahorro y autogestión integrados por más de 300 mujeres, lo que multiplicó por cuatro la cantidad de familias que lograban ahorrar dinero.

“Nuestro compromiso con un futuro libre de humo se extiende más allá de nuestros productos. Invertir en ciencia, tecnología e innovación para el bienestar social es parte de esa visión. Creemos que al mejorar la calidad de vida y promover una cultura de salud, empresarialidad y sostenibilidad, estamos contribuyendo al desarrollo de Guatemala, como bien se ha dicho por otros empresarios, no puede haber compañías exitosas en países fracasados, y nosotros queremos aportar activamente en la construcción de un mejor país”, añadió Rodríguez.

Por su parte, Eduardo Palacios, presidente honorario de Fondo Unido de Guatemala, resaltó: “Lo más valioso de este proyecto es ver cómo las familias, especialmente las madres y sus hijos, encuentran nuevas oportunidades para desarrollarse. Nuestro compromiso con la primera infancia es firme. Estos resultados nos motivan a seguir trabajando de manera colaborativa para cerrar las brechas de desigualdad”.

Próximos pasos

El programa “Familias sanas, comunidades prósperas” ya se encuentra en su segunda fase. Esto permitirá ampliar el alcance a nuevas comunidades de los municipios de San Jacinto y Esquipulas, e incrementar el número de familias beneficiadas.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.