El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre un brote de la enfermedad de manos, pies y boca en Guatemala, especialmente en el departamento de Sacatepéquez, donde ya se contabilizan 133 contagios.
De acuerdo con la Dirección de Epidemiología, el virus ya se encuentra en 13 de los 16 municipios de la zona. Entre los lugares con más casos están Santiago Sacatepéquez (27), San Lucas (26), Ciudad Vieja (23) y Antigua Guatemala (20). Otros municipios reportan de 1 y 8 casos. Los primeros reportes surgieron en colegios, afectando principalmente a niños, aunque también se han registrado casos en adultos.

¡Alerta en Guatemala! Brote de manos, pies y boca afecta a niños en Sacatepéquez (Crédito: Protec Pediatric Skincare)
¿Qué es la enfermedad mano, pie y boca?
Se trata de una infección viral leve pero muy contagiosa, provocada con mayor frecuencia por el virus Coxsackie A16, del grupo de los enterovirus. Aunque es más común en niños menores de 5 años, cualquier persona puede contraerla. La enfermedad suele durar entre 7 y 10 días, aunque la mayoría de las personas se recuperan por sí solas con tratamiento mínimo o sin él.
El virus se transmite principalmente a través de:
- Saliva y secreciones nasales
- Contacto con ampollas infectadas
- Heces
- Gotas expulsadas al toser o estornudar
- Agua o superficies contaminadas
Síntomas más comunes
Esta enfermedad puede provocar desde molestias leves hasta malestar general. Los síntomas más frecuentes son:
- Fiebre y dolor de garganta
- Úlceras en boca, lengua y también encías
- Erupciones y ampollas en manos, pies y a veces en glúteos
- Pérdida de apetito
- Náuseas e irritabilidad en bebés y niños pequeños
En algunos casos, las ampollas pueden ser dolorosas y dificultar la alimentación, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.

Padres en alerta: la enfermedad de manos, pies y boca se propaga en varios municipios de Guatemala (Crédito: Freepik)
Riesgos y posibles complicaciones
Aunque suele considerarse una enfermedad leve, en raras ocasiones puede provocar complicaciones como:
- Meningitis viral (inflamación de las membranas que rodean el cerebro)
- Encefalitis (inflamación del cerebro, poco frecuente pero grave)
El MSPAS recomienda estar atentos a signos de deshidratación, ya que algunos niños evitan comer o beber por las molestias en la boca.
Medidas de prevención
Las autoridades sanitarias insisten en reforzar los hábitos de higiene para evitar la propagación del virus:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón al menos 20 segundos.
- Evitar contacto cercano con personas enfermas.
- Desinfectar superficies y objetos de uso común como juguetes, mesas y picaportes.
- Mantener a los niños enfermos en casa hasta que se recuperen por completo.
El Ministerio de Salud subraya que el lavado de manos y la limpieza del hogar y centros educativos son las medidas más efectivas para frenar los contagios.

Padres en alerta: la enfermedad de manos, pies y boca se extiende. Recuerda lavarte las manos con frecuencia (Crédito: Freepik)
¡Mantenerse informado y tomar precauciones puede marcar la diferencia para frenar la propagación del virus en Guatemala!.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!


