Guatemala arrancó la fiesta deportiva más esperada del año con una inauguración simplemente espectacular. Ayer, Ciudad Cayalá se transformó en un escenario de luces, cultura, música y pura energía para dar inicio oficial a los Juegos Centroamericanos 2025.
Con más de 3,000 atletas de toda la región y miles de asistentes, la noche del 20 de octubre se sintió como una mezcla perfecta entre orgullo, fiesta y emoción. Y sí, esta vez el show no fue en un estadio: Cayalá se convirtió en la nueva capital del deporte y la alegría centroamericana durante estos históricos Juegos Centroamericanos.
Fuego, música y orgullo guatemalteco
La protagonista de la noche fue la medallista olímpica Adriana Ruano, quien tuvo el honor de encender el pebetero y marcar el inicio de los juegos. El momento fue mágico: luces, fuegos artificiales y un público que no dejó de gritar “¡Guate, Guate!”, celebrando así los Juegos Centroamericanos.
El desfile de delegaciones fue una explosión de colores y cultura. Hubo bailes, trajes típicos, música en vivo y hasta un toque urbano que hizo que el evento se sintiera más cercano y moderno. La cereza del pastel fue el concierto de Piso 21, que cerró la noche con un show que dejó a todos coreando a todo pulmón en el espíritu de los Juegos Centroamericanos.

Cayalá, el escenario inesperado
¿Y por qué en Cayalá? Pues porque el Estadio Doroteo Guamuch Flores sigue en remodelación, así que los organizadores apostaron por algo diferente: una inauguración urbana y abierta, donde la gente pudiera disfrutar de cerca la emoción. Y, como parte de los Juegos Centroamericanos, fue un éxito total. Las calles se llenaron de banderas, cámaras y sonrisas. Fue una noche que mezcló deporte, identidad y juventud como pocas veces se ha visto en la región.

Lo que viene
Las competencias ya están en marcha y se extenderán hasta el 30 de octubre, con Guatemala buscando brillar como anfitriona. Después de una inauguración así, está claro que los Juegos Centroamericanos 2025 prometen ser mucho más que deporte: serán un símbolo de unión y orgullo para toda Centroamérica.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!


