Es común pensar que las celebridades llevan una vida perfecta: lujos, éxito y diversión constante. Pero la realidad está lejos de esa imagen. La presión, la exposición constante y las expectativas pueden afectar la salud mental de cualquiera, incluso de quienes parecen tenerlo todo. J Balvin rompe con este mito al hablar abiertamente sobre los desafíos emocionales que enfrenta, recordando que la fama no protege contra la ansiedad ni la depresión.
La importancia de la honestidad y el apoyo
En una reciente entrevista con PEOPLE, Balvin fue muy claro: “Puede parecer que nuestra vida es perfecta, pero eso no es real. Todos somos humanos, todos pasamos por cosas”. Con esta reflexión, el cantante busca humanizar la imagen de los artistas y provocar una reflexión sobre las expectativas poco realistas que la sociedad proyecta sobre ellos.

El colombiano también aconseja no guardar los sentimientos para uno mismo. “Mi consejo: no te lo guardes. Cuando lidias con la ansiedad o la depresión, puedes sentirte solo o como una carga, pero no es así. Quienes te quieren, quieren ayudarte, así que dales una oportunidad”, asegura. Reconocer lo que sentimos y compartirlo con personas de confianza puede ser un primer paso crucial hacia la sanación.
Desconectar para cuidar la mente
Balvin resalta la importancia de alejarse de las redes sociales, que a menudo generan comparaciones dañinas y la sensación de que los demás tienen la vida resuelta: “Deja el teléfono, aléjate de las redes sociales. Distorsionan mucho las cosas, te hacen sentir que todos lo tienen todo resuelto, y eso puede trastocarte. Empiezas a comparar y pierdes de vista tu propio camino”. Para él, este distanciamiento permite reencontrarse con la propia vida y emociones, sin la presión constante de la imagen pública.
Salud mental y física: un equilibrio necesario
La conexión entre cuerpo y mente es otro pilar de su bienestar. “Gran parte de controlar la ansiedad reside en comprender que la salud mental y la física van de la mano. Realmente no se puede tener una sin la otra. Estar activo es una válvula de escape para mí; me ayuda a liberar mucho del estrés que llevo”, explica. El deporte y la actividad física se han convertido en herramientas esenciales para mantener un equilibrio emocional y manejar la ansiedad de manera efectiva.

Para Balvin, ponerle nombre a su sufrimiento fue liberador. Antes de ser diagnosticado con depresión y ansiedad, todo era confuso y oscuro: “Recibir ese diagnóstico fue un alivio, porque me dio un nombre para lo que estaba luchando”. Esta sinceridad consigo mismo y con los demás le ha permitido encontrar apoyo, recursos y rutinas que fortalecen su bienestar.
El testimonio de J Balvin nos recuerda que nadie está exento de la ansiedad o la depresión, sin importar su estatus o popularidad. Su historia es un llamado a la empatía, a ser honestos con nuestros sentimientos y a buscar ayuda cuando sea necesario. Como él mismo muestra, reconocer nuestras emociones y cuidarlas puede cambiar la vida: incluso los más exitosos enfrentan batallas internas, y está bien pedir ayuda.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!


