En los últimos años, Guatemala ha registrado un crecimiento sostenido en el uso de motocicletas, un reflejo de los cambios sociales y económicos que están redefiniendo la movilidad en el país. Lo que antes se consideraba un medio alternativo, hoy se ha convertido en una herramienta esencial para miles de familias que encuentran en la motocicleta una opción práctica, económica y eficiente tanto para trasladarse como para generar ingresos.
Un mercado en constante crecimiento
Según la Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM), el mercado ha mostrado un comportamiento estable. Este comportamiento es impulsado principalmente por factores económicos y sociales. La falta de transporte público eficiente, el aumento en los costos de combustible y la expansión de plataformas de reparto han motivado que más guatemaltecos elijan la motocicleta como su principal medio de transporte.

“El mercado de motocicletas en Guatemala ha mostrado un crecimiento sostenido y dinámico. La motocicleta representa una solución de movilidad real ante la falta de transporte público eficiente y los altos costos de mantenimiento de otros vehículos”, explica César Amézquita, gerente general de ASIM.
Este auge también ha transformado el perfil del motorista. Ya no se trata únicamente de trabajadores del sector informal, sino de jóvenes, profesionales y mujeres. Ellos ven en la motocicleta una alternativa segura, práctica y adaptada a su estilo de vida. Además, su bajo consumo de combustible y facilidad de mantenimiento la convierten en una herramienta clave para el ahorro familiar.
“La motocicleta se ha convertido en un medio que impulsa la economía familiar y la independencia laboral. Miles de guatemaltecos la utilizan como fuente de ingresos o para reducir significativamente sus gastos de transporte diario”, agrega Amézquita.
Seguridad y educación vial: un desafío clave
A pesar de su popularidad, el crecimiento del uso de motocicletas también trae retos importantes en materia de seguridad vial. ASIM ha identificado la necesidad de fortalecer la educación de los conductores. Además, busca promover el uso de equipo de protección y fomentar una conducción responsable que priorice la vida.
Por medio de la Academia de Conducción de Motocicletas (ACMO), ASIM implementa programas de formación, certificación de instructores y campañas de concientización . Estas iniciativas fomentan una cultura de movilidad segura y sostenible. Buscan que cada motorista comprenda que la seguridad comienza con pequeños hábitos: usar casco, respetar las señales de tránsito y mantener la motocicleta en óptimas condiciones.
“Queremos que cada motorista entienda que la motocicleta no solo es un medio de transporte, sino un vehículo de desarrollo personal y colectivo. Si se usa de forma responsable, puede transformar positivamente la movilidad y la economía de Guatemala”, concluye Amézquita.

El crecimiento del parque de motocicletas refleja una nueva realidad en la movilidad nacional. Guatemala se mueve sobre dos ruedas en busca de independencia, eficiencia y progreso. Sin embargo, el verdadero avance radicará en garantizar que cada viaje se realice con educación, respeto y conciencia. Así, se construirá un país más seguro y sostenible para todos.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!


