La reducción del consumo de tabaco dejó de avanzar al ritmo que solía hacerlo, lo que afecta los esfuerzos contra el tabaquismo. Así lo advierten especialistas en salud y reducción de daños. Ellos aseguran que la región atraviesa un estancamiento preocupante. Esto se debe a políticas que se quedaron atrapadas en el tiempo.

De acuerdo con las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud, el uso de tabaco apenas descendió de 18.2% a 14% en los últimos diez años. Este ritmo es muy inferior a la caída registrada entre 2000 y 2015, cuando se pasó de 29.2% a 18.2%. Esa primera etapa marcó un éxito notable gracias a la adopción de medidas impulsadas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Sin embargo, hoy los expertos coinciden en que ese impulso en contra del tabaquismo se diluyó.

Marcela Madrazo, presidenta de Procurando Salud sin Fronteras, subraya que la falta de actualización ha frenado el progreso:

“Durante los primeros años de su implementación, el Convenio Marco de la OMS y las
leyes nacionales que le siguieron realmente lograron implementar políticas públicas
efectivas de reducción del uso de tabaco. Pero en la última década se observa que la
falta de actualización de esas políticas públicas ha frenado la caída veloz de la que
veníamos”, explicó.

El tabaquismo se estanca: expertos exigen un cambio urgente. (Créditos: cortesía)
El tabaquismo se estanca: expertos exigen un cambio urgente. (Créditos: cortesía)

Países que innovan tienen mejores resultados

Mientras algunas naciones mantienen políticas rígidas o incluso prohibicionistas sobre alternativas de menor daño, otras regiones han optado por enfoques más modernos. En lugares como Islandia, Japón, Nueva Zelanda y Suecia, se han adoptado marcos regulatorios basados en reducción de daños. Esto ha generado descensos mucho más rápidos, incluso de hasta 50% en aproximadamente una década.

Suecia es hoy el ejemplo más contundente: logró reducir su prevalencia de fumadores a menos de 5% sin prohibir otros productos de nicotina. En cambio, los reguló como herramientas para alejar a los usuarios del cigarrillo combustible. Nueva Zelanda también destaca con una prevalencia de 8.4%.

El Reino Unido va más allá: su propio sistema de salud informa a la población que los cigarrillos electrónicos representan un riesgo mucho menor que fumar y pueden ser efectivos para dejar el cigarrillo tradicional. Resultado: cada vez menos fumadores y un impacto positivo directo en su sistema sanitario, lo que ayuda en la lucha contra el tabaquismo.

Mantener prohibiciones podría empeorar la situación

Especialistas advierten que prohibir alternativas como ha sucedido en países que restringen cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado no solo limita opciones para los fumadores. Además, esto contradice el principio de reducción de daños incluido en el propio CMCT. Este enfoque se vuelve especialmente relevante para combatir el tabaquismo.

La recomendación es clara: se necesita un enfoque integral. Esto involucra a ministerios de salud, economía, educación y hacienda. También requiere políticas modernas basadas en evidencia científica y diferenciación de riesgos.

Los expertos coinciden en que la solución no es desconocida ni inalcanzable. Combatir el tabaquismo es posible, como demuestran ejemplos internacionales, reduciendo el tabaquismo a mínimos históricos. Esto se logra combinando políticas actualizadas, información clara y acceso regulado a productos de menor riesgo. Con decisiones valientes y estrategias alineadas con la ciencia, la región puede retomar el ritmo de avance y proteger la salud de millones de personas.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.