El presidente Nayib Bukele sorprendió a todos durante la inauguración del nuevo Mercado San Miguelito, anunciando que no viene solo: más mercados y plazas se suman al país para transformar la forma en que se compra.
Muchos salvadoreños pensaron que con la inauguración de tantos mercados nuevos los precios de los productos subirían. Pero no, el presidente Nayib Bukele aseguró que los costos seguirán siendo los mismos. Es decir, vas a poder comprar frutas, verduras, carnes o ropa en estas nuevas instalaciones modernas sin preocuparte por pagar más.

Vista exterior del moderno Mercado San Miguelito, un ícono de la nueva era de compras en El Salvador.
Mercados que cambian la experiencia de compra
El Mercado San Miguelito, en la capital, ya es una realidad y sirve como ejemplo de lo que viene. Bukele compartió imágenes de otro mercado igual de impresionante en Chalchuapa, Santa Ana Oeste, que contará con 900 puestos y una inversión de $17.6 millones.

Fachada del nuevo mercado en Chalchuapa, con 900 puestos listos para la comunidad local.
También reveló el mercado de Tapalhuaca, en La Paz Oeste, con puestos de carne, ropa, pupuserías, granos básicos, frutas y verduras, entre otros, construido con $852,000.

Espacios para alimentos, ropa y productos frescos en el renovado Mercado Tapalhuaca, transformando la experiencia de compra en El Salvador.
En Cuscatlán Sur, los foodies van a gozar con la nueva Plaza Gastronómica Monte San Juan, que requirió $1.2 millones para su modernización. Y en el oriente del país, El Triunfo, Usulután Norte, estrenó un mercado de dos niveles, con comedores, molino, tortillería, venta de ropa, flores, frutas y verduras, todo con una inversión de $1.32 millones.

Detalle de los puestos y la organización interna que hacen del mercado un espacio cómodo y moderno.
Más mercados en construcción
Pero la noticia no para aquí: Bukele anunció que otros mercados están en marcha. Entre ellos:
Concepción Oriente, La Unión Norte – $1.1 millones.
Lourdes, La Libertad Oeste – $10 millones.
Nueva Concepción, Chalatenango Centro – $10.5 millones.
La Palma, Chalatenango Norte – $708,000.
San José Guayabal, Cuscatlán Norte – $2.8 millones.
Todos estos recintos estarán bajo el nuevo sistema nacional de mercados, buscando más organización, planificación y comodidad para comerciantes y compradores.
Una inversión histórica
San Miguelito, San Salvador – $34 millones.
Chalchuapa, Santa Ana – $17.6 millones.
El Triunfo, Usulután – $1.3 millones.
Tapalhuaca, La Paz – $852,000.
Plaza Gastronómica Monte San Juan, Cuscatlán – $1.2 millones.
Además el Gobierno proyecta construir cuatro mercados más en Santa Tecla, Puerto de La Libertad, Santa Ana y San Miguel, completando un total de 14 recintos públicos modernos…
Opiniones y proyección
Expertos aseguran que estos proyectos modernizan la experiencia de compra y ofrecen mejores condiciones tanto para comerciantes como consumidores.

Imagen histórica que muestra cómo era el mercado San Miguelito en El Salvador antes de su modernización, resaltando el cambio en la infraestructura.
“El Gobierno está rompiendo paradigmas, apostando por la modernización y la dignidad de todos los involucrados”, comenta Mauricio Rodríguez, sociólogo y analista político.
Por su parte, René Martínez, también sociólogo y escritor, asegura que el Mercado San Miguelito podría convertirse en un ícono cultural de El Salvador. “La construcción de estos mercados va a generar beneficios reales para toda la población”, agregó.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!


