Convierte hamburguesas en sonrisas edición #25

El McDía Feliz es una jornada solidaria donde cada hamburguesa Big Mac vendida se convierte en ayuda para la niñez guatemalteca. Esto se hace en colaboración con 4 fundaciones, bajo el lema «La familia no es opcional es escencial». Este evento especial celebra mucho más que una Big Mac, ya que cada compra de una Big Mac apoya una causa noble.

El 23 de septiembre, en sus redes sociales, McDonald’s anunció la fecha del tan esperado “McDía Feliz”. El evento se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre de 2025. Comenzará a partir de las 9:00 a. m. en todos los restaurantes del país. También estará disponible por Automac y servicio a domicilio/app. El 100 % de lo recaudado durante esa jornada será destinado a organizaciones benéficas que trabajan por la niñez. No solo se trata de vender hamburguesas, sino de construir un mejor futuro con cada hamburguesa vendida.

Fundaciones beneficiadas en 2025

Las organizaciones que recibirán apoyo gracias al McDía Feliz 2025 son:

  • Fundación Infantil Ronald McDonald: Apoya a familias y niños hospitalizados durante tratamientos, incluyendo cáncer infantil, mediante sus Casas Ronald McDonald.
  • Techo Guatemala: Creado en Santiago Chile en 1997. Trabaja por la erradicación de la pobreza extrema a través de construcción de viviendas e inclusión social. Funciona en 18 países.
  • Fundación Aldo Castañeda: Dedica sus esfuerzos a ofrecer cirugías y tratamientos médicos a niños nacidos con malformaciones del corazón.
  • Fundación Puente: Acompaña a jóvenes en situaciones vulnerables desde Chimaltenango durante su educación superior. Lo hace con el apoyo generado por las ventas de Hamburguesas durante el evento.
"La familia no es opcional es escencial" (créditos: @Mcdonalds.Guatemala)

«La familia no es opcional es escencial» (créditos: @Mcdonalds.Guatemala)

El McDía Feliz es importante porque cada Big Mac vendida se transforma en apoyo directo a la niñez guatemalteca, destinando fondos a fundaciones de gran impacto que trabajan en salud, educación, vivienda y nutrición. Este evento no solo impulsa la solidaridad colectiva al unir a familias, empresas y comunidades en una misma causa, sino que también visibiliza problemas reales que afectan al país, como las enfermedades infantiles y la desnutrición. Además, representa un modelo de responsabilidad social empresarial que demuestra cómo las marcas pueden generar cambios positivos, al mismo tiempo que inspira a futuras generaciones a comprender que los pequeños gestos tienen el poder de transformar vidas.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.