Hoy, 23 de septiembre, celebramos el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Esta fecha nos recuerda lo grave que es un problema que atenta contra la dignidad, los derechos humanos y la libertad de miles de personas en todo el mundo. Este problema también afecta a Guatemala. ¿Cómo se vive esta situación en Guatemala? En nuestro país, la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Decreto 9-2009) establece un marco legal para prevenir estos delitos, castigar a los culpables y proteger a las víctimas.
El artículo 202 Ter del Código Penal define la trata de personas como la captación, transporte, traslado, retención, acogida o recepción de personas. Entre las víctimas rescatadas, las personas más afectadas han sido las mujeres. Esta definición se centra en los fines de explotación.
Las sanciones varían de 8 a 18 años de prisión, además de multas que van de Q 300,000 a Q 500,000. Estas penas se aplican tanto a la trata interna como a la externa.
Fuente: Congreso de la República de Guatemala

23 de septiembre imagen con fines descriptivas (crédito pexels)
Entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025, el sistema de alerta Alba-Keneth registró 131 alertas relacionadas con violencia sexual, explotación y trata de personas que afectaron a niñas, niños y adolescentes. De estas, 110 fueron para niñas y adolescentes mujeres. Mientras tanto, 21 correspondieron a varones. El grupo más vulnerable sigue siendo el de adolescentes de 13 a 17 años, que representaron 105 de las 131 alertas. En cuanto a la explotación laboral infantil, durante los primeros meses de 2023 se rescataron 27 niñas, niños y adolescentes en el departamento de Guatemala, muchos de los cuales fueron identificados por sus difíciles experiencias como personas explotadas.
En 2022, la cifra alcanzó los 126 casos a nivel nacional. Por su parte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) reportó en 2024 cerca de 4,000 reconocimientos médicos por delitos sexuales. De estos, más de 3,600 correspondieron a mujeres. El sufrimiento de tantas personas es imposible de ignorar.
Fuente: PGN Guatemala
Unámonos para construir una sociedad más justa
A pesar de contar con leyes específicas y algunos avances institucionales, Guatemala enfrenta enormes desafíos en la lucha contra la explotación y la trata de personas. Las cifras muestran que la mayoría de las víctimas siguen siendo niñas y adolescentes. Es vital para el futuro de nuestro país que todas las personas trabajen juntas contra estas injusticias.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!


