¡Emotiva liberación del león marino tras meses de recuperación!

Siii, el mismísimo león marino que hace unos meses apareció en las playas del Puerto San José por fin volvió a casa: el mar. Todo comenzó aquel jueves 3 de abril. Ese día, vecinos de la zona lo vieron descansando sobre la arena de Linda Mar, visiblemente agotado, deshidratado y moviéndose muy lentamente.

Al recibir las alertas en redes sociales, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y líderes comunitarios se acercaron para evaluarlo. La noticia no era nada buena: el animal marino sufría neumonía, estaba desnutrido y pesaba apenas 75 kilos.

Momento en que el león marino fue hallado recostado en la playa de Linda Mar, Puerto San José (Crédito: Fb Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas)

Un tratamiento que le devolvió la esperanza

En coordinación con el Programa Nacional de Sanidad Avícola, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones y la organización Conservación Marina AGHN, se realizaron exámenes médicos. También se inició su proceso de rehabilitación en el Centro de Conservación Marina.

Emotivo momento en el que el equipo especializado se prepara para rescatar al león marino en las playas de Linda Mar (Crédito: Fb Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas)

Emotivo momento en el que el equipo especializado se prepara para rescatar al león marino en las playas de Linda Mar (Crédito: Fb Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas)

Allí recibió cuidados intensivos: tratamiento para la infección pulmonar y un plan de nutrición a la medida. ¡Y vaya que funcionó! El león marino recuperó energías, alcanzó un peso saludable de 100 a 110 kilos y volvió a comportarse.

Momento único: la emotiva liberación del león marino, regresando a su hogar en el océano tras meses de recuperación (Crédito: Fb Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas)

Rumbo a la libertad

Finalmente, con su fuerza y salud al 100%, llegó el gran día. Un equipo especializado lo transportó entre 10 y 15 millas náuticas mar adentro para darle la mejor oportunidad de reintegrarse a su hábitat. Según el Conap, este tipo de acciones no solo salvan vidas, sino que ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema marino.

Las autoridades destacaron que todo esto fue posible gracias al trabajo en equipo de instituciones, organizaciones y vecinos. Ellos no dudaron en dar la voz de alerta. Y es que, cuando la comunidad se une, se logran historias como esta: devolverle al mar lo que siempre le ha pertenecido.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.