terapia

Terapia para el Autismo

El color y la decoración de espacios puede ayudar a los niños con el espectro autista

Abril es el mes en el que se concientiza a la sociedad sobre la importancia de apoyar a aquellos niños que padecen del espectro del autismo.

Por qué se le llama espectro?

Este trastorno es una condición neurológica que afecta a la persona en cuanto a su comportamiento, su interacción con los demás, la forma en la que aprende y se comunica.

Se le ha llamado espectro debido a la variedad de síntomas que puede presentar cada persona, es decir, el trastorno no está definido por determinados síntomas, cada caso tiene su particularidad.

Terapias que ayudan

En cuanto al autismo no se ha podido determinar a ciencia cierta que es lo que lo provoca, puede ser por genética hasta el ambiente en donde se desarrolla el niño, por lo tanto no hay todavía una cura para ello.

Sin embargo, a través de los años se han desarrollado una serie de terapias que ayudan a que los niños puedan superar ciertos obstáculos que su condición neurológica no les permita adaptarse del todo a su entorno.

Estas terapias van desde terapias ocupacionales, del habla, terapia del juego, lenguaje a señas y la terapia del color.

Partiendo de la diversidad de síntomas que cada caso presente, todas las terapias son válidas, todas y cada una de ellas aportarán grandes beneficios para estas personas.

Parte de todo ello es brindarle a los niños espacios decorados según sus necesidades que logre darles estabilidad, tranquilidad, independencia.etc.

terapia

PPG para Centroamérica y sus marcas Glidden y Comex compartieron recientemente información acerca de la importancia de la decoración y los colores a utilizar en las habitaciones, información respaldada por psiquiatras expertos.

«La psiquiatra especialista en autismo, Melina Mancuso, comparte la opinión de que el color es un factor sumamente importante al decorar espacios donde viven, descansan o trabajan las personas con trastorno del espectro autista. En su experiencia, “los colores tienen la capacidad de generar estados y respuestas emocionales en todos los seres humanos” y agrega que “como amplio es el espectro del autismo, igual de amplia es la gama de colores y opciones que tenemos para utilizarla a favor del mejoramiento de su entorno.

Para la psiquiatra, la decoración debe ser muy sencilla en estas habitaciones, evitando colores demasiado estridentes (así como los patrones), ya que ​pueden excitar demasiado a la persona que tiene autismo. En esa línea, la Gerente de Color de PPG para Centroamérica, María del Mar Ruiz, recomienda los colores ​neutros y blancos, “ideales para esos espacios porque promueven la preservación de la calma y una mejor asimilación de la información. Además, estos son colores ‘purificadores’ y brindan una sensación de limpieza y claridad”.

La experta de PPG agrega que si se trata de un niño o adolescente, ​“se puede tener en cuenta cuál es su​ color favorito, con el que se siente más identificado y aplicar  tonalidades suaves de este color para pintar las paredes de su cuarto, o dar pequeñas notas de color en la decoración”. Ruiz sugiere, por ejemplo, las tonalidades verdes y azules, considerados colores fríos, ya que resultan muy relajantes y transmiten tranquilidad y una sensación de paz. Y los amarillos, que son colores cálidos, para zonas de estimulación motora e intelectual ya que, como complementa Mancuso, “fomentan la actividad cerebral y la creatividad. En cambio, deberíamos evitar colores anaranjados y el rojo porque son ansiogénicos, salvo que se utilicen de manera muy precisa»

Si necesitas más información existen asociaciones que pueden ayudarte a entender mejor esta condición. Además te dejamos la entrevista con la Licenciada Mónica Rubio quien puede ayudarte a comprender mejor.

https://elpaisdelosjovenes.comcentro-de-vida/que-es-el-sindrome-de-asperger/

Deja una respuesta

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.