En Guatemala, el 1 al 3 de septiembre, el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel se transformará en el punto de encuentro de la industria alimentaria y gastronómica de la región, con la 29.ª edición de la Feria Alimentaria 2025. Un evento que reúne en un solo lugar a más de 120 marcas, tres congresos especializados y las competencias más prestigiosas del sector.
La feria no solo mostrará las últimas tendencias e innovaciones del sector de alimentos y bebidas, sino que también ofrecerá experiencias únicas que destacan por su especialización y trayectoria. Desde charlas con expertos nacionales e internacionales hasta la esperada entrega del Galardón del Tenedor de Oro, la cita promete ser indispensable para profesionales, emprendedores, estudiantes y amantes de la gastronomía.

Feria Alimentaria 2024 (Foto: Cortesía Feria Alimentaria)
Tres congresos, un mismo propósito: fortalecer la industria
Cada día de la feria está dedicado a un congreso diferente, diseñado para públicos específicos y con alto impacto en la industria:
Día 1: Congreso Tendencias Alimentarias 2025
Organizado por la Universidad del Valle de Guatemala, este congreso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector alimentario y gastronómico. Entre los temas destacados se encuentran innovación, tecnología y sostenibilidad:
- Juan Pablo Fernández, CEO de Vitali Alimentos, explicará cómo convertir una idea en un producto innovador y rentable.
- Leonel Cordón y Erick Pérez mostrarán cómo la inteligencia artificial optimiza procesos y mejora la experiencia del cliente y acelerando la innovación en restaurantes y fábricas.
- Francisco López, de Saúl E. Méndez, abordará la sostenibilidad como ventaja competitiva.
- Ana Lucía Ríos, fundadora de Nuss, revelará estrategias para equilibrar salud, sabor y rentabilidad.
Día 2: IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca “Nan Pa’ach: la ceremonia del maíz en Guatemala”
Coordinado por INTECAP e INGUAT, este espacio reunirá a chefs, estudiantes, investigadores y empresarios del sector gastronómico para resaltar la riqueza cultural del maíz y su papel en la gastronomía nacional.
Día 3: Congreso GastroImpact 2025
Organizado por la Gremial de Restaurantes, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, se enfoca en innovación y tendencias para restaurantes del futuro. Orientado a empresarios del sector gastronómico y hotelero, chefs ejecutivos, profesionales, inversionistas y franquiciatarios del sector. El día concluirá con un espacio de networking, ideal para establecer alianzas estratégicas e intercambiar ideas. Entre los ponentes:
- Ing. Luis Roberto Baessa, con “La presentación de data para el sector de restaurantes”.
- Lic. Álvaro Cofiño, con “51 años de liderazgo y una historia que inspira”, compartiendo el caso de éxito de McDonald’s Mesoamérica.

Conferencia de prensa: Feria Alimentaria 2025 (Foto: Cortesía Feria Alimentaria)
Competencias y reconocimientos que marcan historia
Durante la feria se celebrarán competencias culinarias Senior y Junior Chef, avaladas por el Consejo Profesional Gastronómico de las Américas (CPGA), que pondrán a prueba la creatividad y talento de chefs y cocineros. Uno de los momentos más esperados será la entrega del Galardón del Tenedor de Oro, en cuatro categorías:
- Chef del año
- Restaurante del año
- Personaje distinguido del año
- Academia culinaria del año
En la categoría Senior, los equipos competirán y recibirán su premiación el último día de la feria. En el caso de la categoría Junior Chef, las competencias se realizarán durante los dos primeros días y la premiación será el tercero. Los equipos Senior estarán integrados por un chef y un ayudante, mientras que los Junior Chef se conformarán por tres cocineros y un asistente, todos menores de 24 años.
Vitrina comercial: negocios y conexiones en un solo espacio
Con más de 200 stands y la presencia de más de 120 marcas nacionales e internacionales, se espera recibir a más de 1,500 visitantes diarios. La feria ofrece el entorno ideal para generar contactos, cerrar acuerdos y explorar oportunidades en un sector que representa cerca del 6% del PIB nacional.

El Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel será el escenario de la 29.ª edición de la Feria Alimentaria 2025 (Foto: Cortesía Feria Alimentaria)
Juan Diego Toriello, presidente de la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria, destacó:
“La Feria Alimentaria no es solo un evento, es una plataforma que durante 29 años ha impulsado la profesionalización, la innovación y las oportunidades de negocio para toda la cadena de valor del sector. Espacios como este son fundamentales para reunir en un mismo lugar a productores, distribuidores, chefs, académicos, empresarios y emprendedores, fomentando el intercambio de ideas, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la industria alimentaria de Guatemala frente a los retos y tendencias del futuro”.
Entradas disponibles
Los boletos ya están a la venta en eticket.gt, con opciones de pase general o por día:
- Ingreso a la vitrina comercial: Q75 (con carné de estudiante Q55)
- Ingreso a congresos por 1 día y acceso a vitrina comercial: Q250 (con carné de estudiante Q200)
La presidenta del Comité Organizador, Licda. Aida Ríos de Mansilla, agregó:
“Este año quisimos ofrecer una experiencia integral que combina lo mejor de la vitrina comercial con congresos especializados y competencias que elevan el nivel de la industria. Estamos seguros de que quienes asistan se llevarán conocimientos, contactos y experiencias únicas”.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!


