Tres empresas juveniles fueron reconocidas por su destacada participación en la tercera edición de Yo Emprendo x Guate. Una de ellas se prepara para representar a Guatemala en la competencia regional Company of the Year (COY). Esta competencia reunirá del 17 al 20 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil, a los mejores emprendimientos estudiantiles de América Latina.
Organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Junior Achievement Guatemala (JAG), Fundación Industrial, CIG Joven y el programa Guatemala Emprende, esta competencia escolar se ha consolidado como la más grande e importante en el país. En esta edición participaron más de 60 empresas juveniles, conformadas por estudiantes de diversas regiones. De estas, ocho equipos lograron llegar a la gran final, celebrada en el IRTRA Mundo Petapa. Allí, los jóvenes presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por empresarios y líderes de distintos sectores.
Las propuestas finalistas destacaron en tres categorías principales. Estas fueron: Compañía del Año, Mejor Idea de Negocio e Impacto Social y Responsabilidad Social. Evidenciaron la capacidad de innovación, compromiso y visión social de la juventud guatemalteca.

Creatividad, impacto y liderazgo juvenil
“Con Yo Emprendo x Guate buscamos que los jóvenes descubran su potencial. También queremos que entiendan que son capaces de crear oportunidades para sí mismos y para los demás. Nos llena de orgullo ver cómo cada proyecto refleja talento, pasión y compromiso de nuestra juventud”, afirmó Lissette de Garduño, presidenta de Junior Achievement Guatemala.
Más allá de reconocer los proyectos más sobresalientes, la competencia también brindó a los participantes herramientas de liderazgo, trabajo en equipo, innovación, resiliencia y competencias clave. Estas son fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro.

Por su parte, Andrés Schellenberg, director de Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala, destacó la importancia de seguir ampliando la participación:
“Queremos que más jóvenes de todos los rincones de Guatemala, de áreas urbanas y rurales, puedan participar. Que cada vez haya más proyectos con impacto social, más ideas con escala, más emprendimientos que combinen sostenibilidad, innovación, creatividad y responsabilidad.”
Ganadores y proyección internacional
1er. lugar: La empresa Future Fund, del Instituto Guatemalteco Americano (IGA). Presentó una plataforma de educación de calidad que da tutorías personalizadas para generar empleo digno a docentes.
2do. Lugar: La compañía Reversa, del Colegio Colonial Bilingüe. Se enfoca en la reutilización creativa de prendas de vestir para rediseñarlas y generar un impacto positivo en el medio ambiente.
3er. Lugar: La empresa Diversión sin Fronteras, del Instituto Diversificado Central de Mercadotecnia y Publicidad. Se dedica a la creación de juguetes sensoriales para niños con discapacidad visual o auditiva.
Además, se entregaron reconocimientos especiales: L´instant Zen, del Colegio Verbo de Quetzaltenango, obtuvo el premio a la Mejor Idea de Negocio. Mientras tanto, Diversión sin Fronteras fue galardonada también en la categoría de Impacto Social.
El equipo ganador, Future Fund, tendrá la oportunidad de representar a Guatemala en la competencia Company of the Year (COY). En esta, participarán los mejores emprendimientos estudiantiles de toda Latinoamérica.

Con iniciativas como Yo Emprendo x Guate, la Cámara de Industria de Guatemala y Junior Achievement Guatemala reafirman su compromiso de formar líderes, transformar vidas y fomentar el desarrollo del talento joven. Así, impulsan a las nuevas generaciones que construirán el futuro del país.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!


