Banco Industrial, S.A., la principal institución financiera líder de Guatemala, recibirá una inversión de USD 415 millones gracias a la colaboración de la Corporación Financiera Internacional (IFC), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y FinDev Canada. Este financiamiento tiene como objetivo promover créditos para viviendas sostenibles, fomentar las finanzas verdes y apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país.

Impacto en múltiples sectores
La operación fue estructurada y liderada por IFC. Combina USD 190 millones de IFC, USD 150 millones de JICA y USD 75 millones de FinDev Canada. Gracias a estos recursos, Banco Industrial podrá atender distintos desafíos de desarrollo, se apoyarán iniciativas sostenibles, incluyendo edificios sostenibles, proyectos de agricultura climáticamente inteligente y la reducción del déficit habitacional en Guatemala. En este último punto, se dará especial atención a la “economía plateada”, centrada en personas mayores de 50 años. Además, el financiamiento apoyará a PYMES locales, con énfasis en aquellas lideradas por mujeres.
Luis Fernando Prado Ortiz, gerente de División Banca Corporativa & Internacional de Banco Industrial, destacó:
“El cierre de esta operación de financiamiento representa enormes oportunidades para cientos de empresas y empresarios. A quienes canalizaremos estos fondos para hacer realidad sus sueños y, al mismo tiempo, apoyar el desarrollo de nuestro país. Guatemala cuenta con condiciones únicas: una macroeconomía sólida y estable, una ubicación estratégica, un sector empresarial comprometido y pujante, una población joven y trabajadora, además de una riqueza cultural y natural que nos distingue en la región. Todo ello convierte a nuestro país en un lugar lleno de oportunidades para invertir, crecer y prosperar”.
Además, agregó “Durante sus 57 años de historia, Banco Industrial ha apoyado el desarrollo de Guatemala. Pero este esfuerzo no sería posible sin contar con aliados y socios estratégicos como IFC, JICA y FinDev Canada. Valoramos profundamente la confianza y el compromiso de estas tres instituciones de desarrollo. Gracias a estos recursos podremos financiar empresas y proyectos que generarán miles de empleos, creando un impacto muy positivo en nuestra economía”.

Alianzas estratégicas para un desarrollo sostenible
Vittorio Di Bello, director del Grupo de Instituciones Financieras para América Latina y el Caribe de IFC, afirmó:
“Estamos orgullosos de reforzar nuestra alianza estratégica con Banco Industrial en Guatemala. Con el respaldo de JICA y FinDev Canada, este esfuerzo mejorará la resiliencia climática, fortalecerá la competitividad de PYMES, abordará necesidades habitacionales y, en última instancia, ampliará tanto la cantidad como la calidad del empleo en Guatemala”.
Por su parte, Ken Kubokura, representante residente de JICA en el país, subrayó la importancia de las PYMES para la economía:
“las PYMES juegan un papel muy importante en la economía de los países, especialmente porque promueven la creación del empleo nacional, contribuyen con la reducción de la pobreza, el crecimiento y la transformación económica”, antes de añadir que esta operación “busca fortalecer el acceso financiero para las PYMES en Guatemala poniendo el enfoque de género, con la finalidad de fomentar a las empresas privadas en su crecimiento. Además, complementa las iniciativas de cooperación técnica que JICA desarrolla en el país para atender las causas fundamentales de la migración irregular y contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible”.
Paulo Martelli, vicepresidente y director de Inversiones de FinDev Canada, añadió:
“Nos enorgullece asociarnos con IFC y JICA para ayudar a Banco Industrial a fortalecer su capacidad de ofrecer productos sostenibles en un país que está en la primera línea del cambio climático. Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido de apoyar el desarrollo a largo plazo y amplificar el impacto en toda Guatemala. Juntos, estamos impulsando la acción climática, fortaleciendo a las empresas, desarrollando los mercados locales y apoyando empleos de calidad en toda Centroamérica”.

Retos y oportunidades para Guatemala
El Banco Mundial considera a Guatemala uno de los países más afectados por fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, huracanes y terremotos, lo que hace prioritario adaptar la infraestructura y prácticas con un enfoque en resiliencia. A su vez, la transición hacia tecnologías más ecológicas en la construcción, el funcionamiento de edificios y la producción de materiales representa oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El país también enfrenta un déficit de vivienda significativo. De los aproximadamente 3.3 millones de hogares, cerca de 2.2 millones (alrededor de 76%) carecen de acceso a viviendas de calidad. En paralelo, existen unas 370 000 PYMES, que aportan un 40% al PIB y generan el 77% del empleo total, pero enfrentan limitaciones de crédito, especialmente las lideradas por mujeres, afectando su crecimiento y competitividad.
La relación entre IFC y Banco Industrial, el grupo más grande de Guatemala, inició en 2006. Desde ese entonces, el brazo para el sector privado del Grupo Banco Mundial ha respaldado a Banco Industrial en diversas inversiones en productos y segmentos, incluyendo préstamos con enfoque de género, MIPYMES y financiamiento climático, fortaleciendo así el desarrollo sostenible del país.
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!


