¡Joven huyó de su país en busca de «paz» y la tragedia la alcanzó!

Iryna Zarutska, de 23 años, era una joven que huyó de Ucrania en busca de un futuro seguro. Una noche subió al tren Blue Line de Charlotte tras salir de su trabajo en Zepeddie’s Pizzeria. Vestía pantalones caqui y camisa oscura, con su cabello rubio bajo la gorra del local. Como muchos pasajeros, estaba concentrada en su teléfono, inmersa en su rutina nocturna.

Eligió un asiento frente a un hombre con sudadera roja, sin saber que ese encuentro sería fatal. Solo cuatro minutos después, Decarlos Brown, quien viajaba detrás de ella, sacó un cuchillo y, en un movimiento rápido, la apuñaló mortalmente en la garganta. A pesar de los esfuerzos de los pasajeros, Zarutska murió dentro del tren.

Un crimen que sacude a la política estadounidense

El ataque ha generado un intenso debate nacional. Políticos conservadores, incluyendo al presidente Donald Trump, han usado el caso como ejemplo del aumento de la violencia en ciudades con administración demócrata. Trump calificó a Brown como un “delincuente habitual” y pidió mayor ley y orden en Carolina del Norte y otras ciudades.

Por otro lado, la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, y familiares de Brown han señalado que el ataque refleja fallas del sistema judicial y de salud mental, que permitieron que Brown regresara a la comunidad pese a su historial criminal y su esquizofrenia diagnosticada.

En busca de una nueva vida

Zarutska llegó a Estados Unidos en agosto de 2022, tras huir de los bombardeos diarios en Ucrania junto a su madre, hermana y hermano. Su familia recuerda que soportó la incertidumbre y el miedo extremo mientras buscaba un lugar seguro para vivir.

En Charlotte encontró un nuevo hogar y abrazó la vida con entusiasmo: estudiaba en Rowan-Cabarrus Community College y soñaba con ser asistente veterinaria. Amaba cuidar mascotas de vecinos, pasearlas por el vecindario y compartir su talento artístico, heredado de su formación en arte y restauración en Synergy College, en Kyiv.

“Siempre estaba rodeada de su familia y seres queridos, y su sonrisa iluminaba cualquier lugar”, señaló un familiar a CNN. La joven, llena de sueños, había empezado a aprender a conducir y utilizaba el tren para desplazarse por la ciudad mientras construía su independencia.

La joven que huyó de la guerra en Ucrania encontró la muerte en un ataque mortal en Estados Unidos (Crédito: X)

La joven que huyó de la guerra en Ucrania encontró la muerte en un ataque mortal en Estados Unidos (Crédito: X)

Decarlos Brown: un historial alarmante

El agresor, Decarlos Brown, de 34 años, tenía un largo historial criminal, con condenas previas por robo a mano armada, hurto y allanamiento de morada, y había pasado varios años en prisión. Después de su liberación en 2020, enfrentó nuevas detenciones, incluyendo agresión a una mujer y denuncias relacionadas con el uso indebido del 911.

Brown, que vivía en situación de calle, fue diagnosticado con esquizofrenia, presentando alucinaciones y paranoia, según familiares. A pesar de esto, el sistema judicial no logró brindarle el apoyo necesario, lo que ha generado un debate sobre la responsabilidad del sistema de salud mental y justicia en tragedias como esta.

Una joven huyó de Ucrania en busca de un futuro mejor y murió trágicamente en un tren de Charlotte (Crédito: X)

Una joven huyó de Ucrania en busca de un futuro mejor y murió trágicamente en un tren de Charlotte (Crédito: X)

El impacto real de la violencia

El apuñalamiento de Zarutska se volvió viral tras la difusión del video del ataque. La grabación muestra a Brown moviéndose por el vagón después del crimen, mientras los pasajeros apenas reaccionan hasta que intentan ayudar a la víctima. La joven murió en el lugar, y Brown fue detenido días después.

El caso ha sido utilizado por líderes políticos para argumentar sobre la seguridad en el transporte público y la necesidad de medidas más estrictas en las ciudades, mientras el sistema judicial y la familia del agresor destacan la falta de apoyo que recibió Brown.

Su muerte no solo es una tragedia personal, sino un recordatorio del impacto de la violencia y la falta de recursos en salud mental en la sociedad actual. Su historia sigue inspirando a quienes la conocieron y a la comunidad que lamenta la pérdida de una joven que apenas empezaba a vivir sus sueños.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.