En lo alto de las verdes montañas de Cobán, corazón de Alta Verapaz en el norte de Guatemala, creció una niña rodeada de la riqueza y fuerza cultural del pueblo maya q’eqchi’. Entre costumbres ancestrales y la vida diaria de su comunidad, comenzó a forjarse una historia que rompería estereotipos y abriría caminos para demostrar que una mujer indígena también podía destacar en el mundo de la tecnología.
Yucely Beb es una mujer maya originaria de Cobán, Alta Verapaz, que se desarrolla en el campo de la mecatrónica y la Inteligencia Artificial en Francia . Es la prueba viviente de que los sueños no tienen fronteras. Su aventura académica comenzó en la Escuela Felipa Gómez y después continuó en el Instituto Emilio Rosales Ponce. A los 16 años, tomó una decisión que cambiaría su vida. Aplicó a una beca que le abrió las puertas de una carrera brillante.
Gracias al apoyo de una fundación privada, estudió Ingeniería Mecatrónica en la Universidad del Valle de Guatemala. Más adelante, llevó su aprendizaje a otro nivel con una maestría internacional que la llevó por Egipto, España y Francia.

Yucely Beb obtuvo su título en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad del Valle de Guatemala (Crédito: IG @yucely_beb)
De Guatemala al reconocimiento mundial
Su especialización la condujo hasta el prestigioso instituto FEMTO-ST en Francia, donde obtuvo un doctorado en Automatización y Control. En 2024, como resultado de su trabajo, este fue reconocido con el premio europeo Female Science Talents (Talentos Femeninos de la Ciencia). También recibió una beca del IEEE Systems Council (Consejo de Sistemas). Ambas distinciones la colocaron en el mapa científico global.
Con raíces quekchís y una formación internacional, Yucely ha enfocado gran parte de su investigación en la salud. Ella integra robótica, inteligencia artificial y visión por computadora en sus estudios. Entre sus aportes más destacados está el desarrollo de plataformas para la detección temprana del cáncer. Esta innovación combina tecnología y ciencia para salvar vidas.

Reconocida con el premio Female Science Talents 2024 (Crédito: IG @yucely_beb)
Incluso la presidenta en funciones, Karin Herrera, le dedicó un mensaje: “¡Qué honor contar con guatemaltecos como la Dra. Yucely Beb! Su trabajo une la mecatrónica y la inteligencia artificial para mejorar la salud a nivel mundial. Una mente brillante al servicio del mundo”, dijo.
Desafiando estereotipos y límites
Pero su historia no está hecha solo de premios: también ha roto barreras en un campo dominado por hombres. En Guatemala, encontró resistencia para ocupar puestos de liderazgo en mecánica y mantenimiento. En Europa, aunque las oportunidades fueron más amplias, con fuerza y determinación decidio buscar empleo en su país.
Hoy, Yucely es mentora en programas como Mujeres en la Ciencia para el Desarrollo. Inspira a otras jóvenes a seguir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Su trayectoria es un recordatorio de que, con esfuerzo, enfoque y pasión, es posible dejar huella en la ciencia mundial.

Yucely, con su fuerza, inspira a jóvenes en STEM como mentora en Mujeres en la Ciencia para el Desarrollo (Crédito: IG @yucely_beb)
¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!


