Imagina que el hombre detrás de los procesadores que impulsan tu laptop decide cambiar de chip: de los silicios al espíritu. Eso es justo lo que está haciendo Patrick Gelsinger, ex CEO de Intel, al lanzar Gloo, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para fortalecer la fe cristiana.
Sí, leíste bien: IA, iglesias, chatbots y propósito espiritual.

Con una inversión inicial de más de 100 millones de dólares, Gloo busca conectar a miles de iglesias y líderes religiosos que usan tecnología para automatizar tareas, diseñar experiencias de fe personalizadas y crear una inteligencia artificial que refleje valores cristianos.
Gelsinger asegura que este es un “momento Gutenberg” de la espiritualidad digital: un punto donde la tecnología no solo cambia lo que hacemos, sino cómo creemos.

Fe 2.0: chatbots que oran, aconsejan y predican

Gloo no es una simple app de meditación. Es una plataforma completa que ofrece:

Asistentes virtuales inteligentes que ayudan a pastores, iglesias y comunidades religiosas. La IA está presente en cada interacción.

Chatbots con mensajes adaptados a la doctrina cristiana, capaces de guiar oraciones o dar consejos espirituales.

Hackathons de fe, donde desarrolladores crean herramientas tecnológicas inspiradas en valores espirituales.

Su fundador lo tiene claro: quiere usar la inteligencia artificial no solo para conectar al mundo, sino para acercar a las personas a Dios. En sus palabras, la misión de Gloo es “mejorar la vida de las personas y acelerar el impacto positivo de la fe”.

¿Una IA que ora contigo? (Créditos: Pexels @Daniel Reche)
¿Una IA que ora contigo? (Créditos: Pexels @Daniel Reche)

Tecnología con chip sagrado: los dilemas del futuro espiritual

Pero no todo es divino. El avance de una “IA religiosa” plantea preguntas éticas y morales. La colaboración entre IA y espiritualidad trae interrogantes como: ¿Quién define qué valores se incorporan? ¿Qué pasa si un algoritmo interpreta mal una enseñanza espiritual?

Durante pruebas internas, algunos usuarios lograron resultados inesperados, recordando que la IA —por más inspirada que sea— sigue siendo una creación humana, con todos sus aciertos y fallos.

Aun así, la idea de unir fe y tecnología está ganando fuerza. Gloo marca el inicio de una nueva era donde la espiritualidad se reinventa en formato digital: sermones virtuales, consejería automatizada y comunidades conectadas por la nube.

La nueva fe digital

Para quienes crecieron entre apps, redes sociales y asistentes virtuales, Gloo podría ser el primer paso hacia una espiritualidad más accesible, interactiva y moderna.
La inteligencia artificial ya puede recomendar música, planificar tu día o escribir poemas. Pero ahora, también puede acompañarte en tu camino espiritual.

¿Será este el futuro de la fe o un experimento pasajero?
Lo cierto es que la conversación entre Dios y la tecnología, facilitada por la IA, acaba de comenzar… y parece que llegó para quedarse.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.