En el Atlántico central, la tormenta tropical Humberto ha surgido recientemente y está bajo la atenta mirada de los servicios meteorológicos. Al mismo tiempo, una perturbación conocida como Invest 94L se está organizando en el Caribe. Tiene posibilidades de convertirse en la tormenta tropical Imelda en los próximos días.

Humberto

Humberto se encuentra a varias centenas de millas al este-noreste de las Islas de Sotavento.
Actualmente, sus vientos sostenidos rondan los 45 mph (aproximadamente 72 km/h).
El sistema se desplaza hacia el noroeste a una velocidad cercana a 10 mph (unos 16 km/h).
Los pronósticos indican que podría fortalecerse de forma gradual y alcanzar la categoría de huracán este fin de semana.
De mantenerse las condiciones atmosféricas favorables, a principios de la próxima semana llegaría a convertirse en un huracán mayor (categoría 3 o superior).
Por ahora, no existen advertencias costeras activas, ya que se mantiene sobre aguas abiertas y no representa una amenaza inmediata para tierra firme.
Respecto a su trayectoria futura, los modelos sugieren que permanecería al este de la costa de EE. UU., aunque podrían darse variaciones en el rumbo dependiendo de la interacción con otros sistemas.
No obstante, los expertos advierten sobre el posible efecto Fujiwhara, un fenómeno de interacción entre ciclones que, en este caso, podría modificar la evolución tanto de Humberto como de Imelda.

Imelda (Invest 94L)

Actualmente, esta perturbación está afectando áreas como República Dominicana, Haití y Puerto Rico, trayendo consigo lluvias intensas y tormentas eléctricas. Se estima que hay una alta probabilidad de desarrollo tropical en los próximos días. Los modelos sugieren que el sistema se convertirá en la tormenta tropical Imelda este fin de semana al entrar en la región de las Bahamas.

Existen dos escenarios principales

  • Que Imelda continúe al norte, acercándose a las costas del sureste de EE. UU. (por ejemplo Carolina del Sur) como tormenta tropical o huracán.
  • Que el sistema se estanque frente a la costa, sea desviado hacia el este o incluso absorba o sea absorbido por Humberto (dependiendo de cómo se desarrolle la interacción entre ambos).


Aun si Imelda no toca tierra en EE. UU., podría generar marejadas, olas anómalas, corrientes peligrosas y algunos efectos de viento en la costa Este. Las lluvias locales también podrían provocar inundaciones puntuales en zonas costeras o proximidades, especialmente si el sistema se acerca lo suficiente.

Las tormentas que desataron el miedo (créditos: pexels @Suparerg Suksai)

Las tormentas que desataron el miedo (créditos: pexels @Suparerg Suksai)

Riesgos y recomendaciones
• Aunque actualmente ninguno de los sistemas tiene impacto directo sobre tierra firme, ya se observan efectos indirectos como oleaje elevado y corrientes peligrosas en zonas costeras del Atlántico Este. 
• Las comunidades costeras del sureste de EE. UU., Bermuda y Bahamas deben mantenerse alertas y seguir de cerca las actualizaciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC). 
• Es importante tener planes de emergencia preparados, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones o marejadas.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo y de valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.