¿Por qué Gran Bretaña se separa de la Unión Europea?

Este jueves 23 de junio pasará a la historia, ya que Gran Bretaña votó para separarse de la UE, pero ¿Cuáles serán las consecuencias de esto?. Hablar de consecuencias es realmente difícil, ya que ambas posiciones tenían puntos a favor.

file_20160219212827 (1)

Sin embargo, la separación es una realidad y este viernes 24 de junio, los mercados internacionales sufrieron un colapso. Por esto, aquí te dejamos algunos puntos clave para entender la separación y lo que podría pasar.

Lo que Gran Bretaña busca

  • Crecimiento individual: De acuerdo con Reino Unido, el costo por permanecer en la UE es muy alto y lo que se gana no cubre ese gasto. Por esto, Reino Unido se siente limitado en su crecimiento.
  • Reducir la inmigración: Los ciudadanos de países que pertenecen a la UE, no necesitan visa para vivir y trabajar en otros países. Sin embargo, Reino Unido quiere recuperar control de sus fronteras. Así mismo, busca imponer Visas para estos inmigrantes.
  • Ser independientes: Reino Unido no busca que la relación de la UE sea más estrecha, temiendo que se conviertan en una especie de Estados Unidos de Europa. De igual forma, busca recuperar el valor de la libra esterlina como moneda nacional.

¿Por qué debían quedarse?

  • Gran Bretaña como impulso: De acuerdo con expertos, Reino Unido recibiría un fuerte impulso al mantener la membresía de la UE.
  • La facilidad económica: Realmente se cree que es más fácil el comerciar con otros países miembros, lo que impulsaría la economía de todos.
  • Fuerza laboral migrante: De acuerdo con la UE, los inmigrantes ayudan a fortalecer la fuerza laboral de los países miembros. A su vez, los países miembros se convierten en multiculturales.

¿Qué pasará ahora?

Los votos fueron muy cerrados:

  • Votos a favor del Brexit (a favor de irse): 17.410.742 (51,9%)
  • Votos a favor de permanecer: 16.577.342 (48,1%)
  • Total de votos: 33.577.342
  • Participación: 72%

    imagen: BBC.com
    imagen: BBC.com

Sin embargo, las primeras consecuencias ya llegaron, David Cameron, Primer Ministro, anunció su dimisión del cargo.

david-cameron_1939896c

A pesar que este referendo no es vinculantes y realmente, el parlamento podría frenar el proceso, es realmente poco probable que lo haga. Sin embargo, Reino Unido no deja de formar parte de la UE de forma automática.

Aún se debe negociar las condiciones de su salida, lo cual puede tomar hasta dos años de acuerdo con el artículo 50 del Tratado de Lisboa.

Habrá que esperar para ver el acuerdo al que lleguen con respecto a su salida, es en este proceso y durante el mismo, en el que se verán realmente las consecuencias

Deja una respuesta

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.