En los últimos años, hablar de salud mental ha dejado de ser tabú para convertirse en una tendencia necesaria. Pero ahora, una nueva combinación está ganando terreno entre quienes buscan equilibrio, claridad y paz interior: terapia, journaling y establecer límites. Este trío se ha vuelto el combo estrella del bienestar emocional, especialmente entre jóvenes adultos que buscan sanar sin perder su esencia.

El acto de valentía más moderno

Lejos de ser “solo para quien está mal”, ir a terapia se ha convertido en un símbolo de amor propio y madurez emocional. Hoy, cada vez más personas ven al terapeuta como un entrenador mental que ayuda a entender emociones, soltar culpas y reconstruir la autoestima. Ya no es raro ver en redes frases como “mi terapeuta dice…”, porque pedir ayuda dejó de ser signo de debilidad y se transformó en una forma poderosa de autocuidado.

Amor propio. (Créditos: Pexels @
cottonbro studio)
Amor propio. (Créditos: Pexels @cottonbro studio)

La terapia no solo te enseña a conocerte mejor, sino que te da las herramientas para enfrentar lo que antes se guardaba bajo la alfombra. En un mundo que exige productividad 24/7, detenerse a sanar es casi un acto de rebeldía.

Escribir, soltar y decir “no” sin culpa

El journaling (escribir tus pensamientos, emociones o metas) se ha convertido en una especie de “mini terapia diaria”. Muchas personas lo usan para vaciar la mente antes de dormir o para agradecer al comenzar el día. Y lo mejor: no hay reglas, solo la intención de conectar contigo.

Pero este hábito no camina solo: aprender a poner límites es su complemento ideal. Decir “no” sin sentir culpa, cortar vínculos que drenan energía o dejar de complacer a todos es parte del mismo proceso. El journaling ayuda a identificar lo que te hace bien y lo que no; los límites son la acción que lo materializa.

El poder de "No" (Créditos: Pexels @cottonbro studio)
El poder de «No» (Créditos: Pexels @cottonbro studio)

Sanar es cool

Este trío terapia, journaling y límites representa una nueva era en la forma de cuidar la salud mental. Ya no se trata de fingir que todo está bien, sino de aprender a sentir, procesar y actuar con conciencia. En redes, miles de personas comparten sus diarios, frases de autoayuda y reflexiones que demuestran algo claro: sanar también puede ser tendencia.

Sanar también puede ser tendencia. (Créditos: Pexels @Tara Winstead)
Sanar también puede ser tendencia. (Créditos: Pexels @Tara Winstead)

Porque cuidar la mente ya no es opcional, es parte del glow up emocional que todos merecemos.

¡Sigue a El País de los Jóvenes en Instagram, TikTok y YouTube para más contenido positivo!

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.