Satélite Quetzal-1 detectará la concentración de cianobacterias en el Lago de Atitlán

El primer satélite guatemalteco, Quetzal-1, despegó este 6 de marzo a las 22:49 horas en la  Estación Espacial Internacional, por medio de la cápsula Dragon del cohete Falcon 9. Este logro marca un avance en el desarrollo de la exploración espacial en el país y en la región centroamericana. 

KiboCube es un programa creado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), que les brinda la oportunidad de lanzar un satélite CubeSat, a las instituciones educativas de países en vías de desarrollo. 

Satélite Quetzal-1 vía Facebook Universidad del Valle de Guatemala

En septiembre del 2017 JAXA y UNOOSA seleccionaron la propuesta de 13 estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala, quienes participaron en el programa KiboCube

Once jóvenes guatemaltecos que participaron en el proyecto, viajaron a Cabo Cañaveral, Florida para observar el despegue vía Iván Castro

Los CubeSat son nansoatélites que realizan una misión específica. En el caso del satélite Quetzal-1, su misión es probar un sensor óptico para capturar imágenes en diferentes longitudes de onda y así detectar la clorofila en cuerpos de agua. Esto permite calcular la concentración de cianobacterias, presentes en cuerpos de agua contaminados como el Lago de Atitlán. 

Un grupo de once guatemaltecos, de los 13 que participaron en el proyecto, viajaron a Cabo Cañaveral, Florida para observar el despegue del cohete Falcon 9.

https://www.facebook.com/100007890733479/videos/2551531141786552/

Masayki Goto, ingeniero de JAXA, indicó a Presa Libre que el Quetzal-1 marca el primer paso hacia el desarrollo de la exploración espacial no solo en Guatemala, sino en toda la región.

«Quetzal-1, el programa guatemalteco, es un primer paso para la exploración espacial en Guatemala. Deseamos que se continúe con el programa espacial después de Quetzal-1. Esperamos ayudarles con el desarrollo de productos en el espacio y que esta experiencia se pueda expandir a programas de América Latina.»

Deja una respuesta

Forma parte de la Guía de Emprendedores y ofrece tus servicios, da a conocer tu historia y conoce las experiencias de otros.
Ingresa los datos que a continuación se te solicitan.
Ingresa los datos de contacto de tu emprendimiento o empresa.
-Imágenes jpg o png.
-Peso no más de 800kb.
-Dimensiones: 500 x 500 pixeles.
*La publicación de los emprendimientos o empresas serán previamente revisados y nos reservamos el derecho de publicar información que afecte a nuestros usuarios o el enfoque de este proyecto.